
31 Mar Ellas Juegan en Homenetmen – Entrevista VI
#NosQuedamosEnCasa y aprovechamos para compartir, en diferentes entregas, las seis entrevistas realizadas a representantes de los equipos femeninos de Homenetmen Buenos Aires, las cuales se tomaron como base para la Edición Especial del Diario Armenia por el Mes de la Mujer.
HOY: Micaela García y Valen Ohanessian sobre su experiencia haciendo Patín Artístico en Homenetmen.
– ¿Cómo llegaste a practicar ese deporte en el club?:
Nosotras hacíamos patín en UGAB, pero era bastante competitivo, participábamos en torneos y competencias y la realidad es que nos gustaba más el Patin artistico. Justo en ese momento en Homenetmen volvieron las clases de Patin con la profe Jimena y nos gustó la propuesta asi que nos sumamos a los grupos.
– ¿Jugaste en otro club y notaste alguna diferencia?:A medida que pasaban las clases de patín comenzamos a notar una gran diferencia en comparación con nuestro club anterior porque dentro del horario de práctica, había variación en las actividades y ejercicios, lo cual hacia que el aprendizaje sea más entretenido y llevadero. Ademas de poder hacer coreografias de a dos y nos entusiasmaba esa idea.
– ¿Sentís que el deporte que practicas hay desigualdad de sexo?:Creemos que a pesar de que el patín sea visto como un deporte femenino, no hay desigualdades. Un caso muy visto es en las coreografías en dúo, donde una mujer y un hombre patinan en conjunto. Aquí se puede observar como ellos, al ser dos piezas distintas, se complementan de manera equitativa y forman una sola.
– Como mujer, ¿sentís que a nuestras instituciones les falta algo para fomentar/ profesionalizar este deporte?:
El club les brinda la posibilidad a todas las patinadoras la opción de federarse, pero queda en ellas hacerlo o no. Personalmente como nosotras encontramos este deporte como un hobbie, preferimos únicamente asistir a las clases para nuestro propio progreso y por gusto a este deporte.
¿Se te ocurre alguna propuesta para fomentar el deporte femenino?:
Nosotras creemos que la mirada social influye mucho en el desarrollo de los géneros frente a los deportes. En el caso del patinaje, al ser visto como un deporte femenino, las mujeres son las que más tienden a predominar. Por el contrario, en el caso del futbol, a pesar de que se este naturalizando e integrando mucho mas a la mujer, sigue siendo visto como un deporte masculino por lo que predomina el hombre.
Yendo al punto inicial de la pregunta, creemos que, para fomentar el deporte femenino, las bases principales son la inclusión y la aceptación del genero que no se espera que lo practique, así logrando el crecimiento general del deporte.
– ¿Que le dirían a una joven que se quiere sumar a algún deporte?:
Nosotras le diríamos que no tenga miedo de ser ella misma. Que el entrenamiento y la practica hacen a la perfección, y que en el proceso de crecimiento el error forma parte del camino, pero después de cada caída hay que levantarse más fuerte y seguir.
– Si tuvieras que definir a una deportista que te identifique, ¿a quién elegís y por qué? (Valores que ves en ese referente):
Nuestra referente es nuestra profesora Jimena Calioglu Arkanian, ya que muestra entusiasmo e interés en compartir sus conocimientos a sus alumnas, motivándolas a crecer en el patinaje.